El riesgo de la IA en las marcas: ¿Evolución creativa o el fin de la originalidad?
Las marcas siempre han querido brillar con luz propia, encontrar su voz y conectar de verdad con su gente. Pero ahora que la IA está metida en todos lados, hay una cosa que hace ruido: si todas las marcas empiezan a usarla sin criterio, sin alma, sin filtro y sobre todo sin intervención humana… al final todas estas marcas terminan hablando igual, como si salieran del mismo molde de fábrica.
Y claro, tiene sentido. La IA (como esta misma que estás leyendo ahora, ¿o no?) se entrena con data que ya existe. No tiene recuerdos, ni historias, ni la emoción de una marca que nació de una idea loca justo cuando estabas en la ducha. Puede imitar estilos, sí, pero sin una cabeza humana detrás… le falta ese algo que te hace sentir que una marca es real.
Entonces, ¿Cuándo la IA es una aliada? (y cuando no lo es):
Otro de los mayores desafíos, es que en muchas reuniones con clientes cuesta que te tomen en serio. A menudo, hay que validar el doble cada idea, argumentar con más firmeza y demostrar constantemente que se tiene el conocimiento y la experiencia para liderar el proyecto. Es un ejercicio de paciencia y resistencia, pero también una oportunidad para reafirmar nuestras capacidades y dejar claro que estamos aquí por mérito propio.


Potencia la creatividad cuando:
- Se usa como punto de partida para tirar ideas nuevas.
Crea un personaje que represente a tu IA aliada. ¿Cómo sería? ¿Cómo habla? ¿Qué personalidad tiene?
→ Ayuda a darle una cara amigable y entendible a un proceso abstracto
- Ayuda a agilizar procesos engorrosos y te deja tiempo para lo estratégico.
¿Qué tareas repetitivas podrías automatizar con IA en tu rutina creativa? Haz una lista y priorízalas.
→ El objetivo es liberar espacio mental para lo estratégico
- Se mezcla con lo humano para darle tono, esencia, estilo y personalidad a la marca.
¿Qué palabras usaría tu marca para describirse a sí misma? Luego, haz que una IA intente imitar ese mismo discurso.
→ Comparar ambos estilos puede inspirar nuevas ideas
Se pone peligrosa cuando:
- Se copia y pega sin personalizar ni revisar.
- Se usa en automático, como si la audiencia no importara.
- No hay una voz humana que revise, corrija y le meta cariño al mensaje.
La clave está en el BALANCE
Así es, el mismísimo ChatGPT también opina lo mismo y como él me contestó “Mi propósito no es reemplazar la creatividad humana, sino potenciarla”. Es por esto que las marcas, creativos o agencias que de verdad van a destacar son las que entienden que esto es un dúo: lo técnico con lo creativo, lo automático con lo emocional.
Si quieres que tu marca siga siendo única, no te quedes solo con lo que te da la IA. Ajusta, personaliza, agrega emociones, tus anécdotas, tus fracasos y triunfos. Úsala como una herramienta, pero no como la única fuente de creatividad.
Porque una marca sin alma… es solo un conjunto de palabras lindas, pero vacías. Y la conexión real, la que importa, no se genera con un prompt. Se genera con corazón.
Finalmente, dejaré un pequeño enlace donde se habla de esto en el diseño, espero que les sirva.
